Se puede crear una referencia de forma manual. Para ello se pulsa en el icono “nuevo elemento” de la barra de herramientas, o desde el menú Archivo/Nuevo elemento. Se abre un desplegable con una larga lista de tipos de documentos. Se selecciona el tipo de documento que queremos añadir (libro, artículo en revista, tesis, etc).
Una vez seleccionado se abrirán, en la columna de la derecha, los elementos necesarios para ir incorporando los datos de título, autor/es, ISBN, resumen, etc.
Zotero permite añadir referencias por medio de identificadores como ISBN, DOI, ID de PubMed o arXiv ID. Para ello se utiliza el botón “añadir elemento(s) por identificador”.
Una vez que se introduzca el código, Zotero descargará y guardará la referencia bibliográfica.
Se pueden capturar de forma automática los datos de un registro incorporando incluso los documentos en pdf, si existieran, o el enlace web al registro. Consulte el listado de sitios compatibles.
Cuando se abra la página aparece un icono en la barra de navegación, diferente para cada tipo de documento, un libro, artículo de revista, vídeo, web, etc. Si no apareciera el icono, se pulsa en el botón de la pieza de rompecabezas y se ancla Zotero Connector.
Si se encuentran varias referencias, el icono que aparece es una carpeta amarilla . Por ejemplo la lista de resultados de una búsqueda.
Si Zotero no reconoce información de algunas páginas web, se mostrará con un icono de página web gris . Si se pulsa en este icono, se guarda la página como un elemento de página web, con un título, una URL y su fecha de acceso.
Para capturar un registro basta con pulsar sobre el icono y la referencia se incorpora a la colección. Aparecerá una ventana en la que hay que elegir dónde se quiere guardar.
Si el icono fuese una carpeta amarilla (múltiples referencias), al pulsar sobre ella se abre una ventana en la que se muestran los elementos que se pueden seleccionar para guardarlos.
Se seleccionan los elementos que se quieren guardar, se pulsa ok y se abre la ventana , en la que se escoge el lugar donde se quieren guardar. Por defecto saldrá la colección que estuviera seleccionada en Zotero, pero se puede cambiar mediante el desplegable.
Se pueden completar o modificar los metadatos manualmente en la columna de la derecha, de metadatos. También se puede guardar utilizando el botón derecho sobre el icono (1) /guardar a Zotero (2)/elegir como se quiere guardar (3)/escoger dónde se quiere guardar (4).
En las páginas web aparece:
Si se guarda con instantánea, se añade en la misma referencia una imagen de la página web del día que se capturó. Para ver la instantánea hay que situarse en la columna central de Zotero, en la de referencias. Se pulsa sobre la referencia, que tiene un desplegable indicando que tiene más. Se desplegará otra referencia o referencias en cascada, se pulsa sobre la del icono con instantánea y se mostrará la página web como estaba el día que se capturó.
Si se quiere visualizar la página web actual se pulsa sobre la URL que aparece en la columna de la derecha, la de metadatos.
Algunos recursos no son compatibles con Zotero y no se puede hacer una importación directa a través de Zotero connector, al no poder capturar la referencia automáticamente como se ha visto en el apartado anterior (“Capturar información de la web”). En estos casos se deben exportar los registros al ordenador y de ahí importarlos a Zotero, es una forma indirecta de importación de referencias.
Una vez exportados los registros al ordenador, se pueden importar a Zotero de una de las siguiente formas:
Para ver más sobre importación y exportación de referencias se recomienda consultar la pestaña “Importación y exportación de referencias”
© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.