Ir al contenido principal
Logo Ciencia Abierta

Datos de investigación

Dónde publicar

Según el OpenAIRE Research Data Management Briefing Paper, los datos deben depositarse en un repositorio de datos según el siguiente orden de preferencia:
1. Repositorio temático de datos consolidado para esa disciplina.
2. Repositorio institucional de datos: Datos
3. Repositorio multidisciplinar de datos: Zenodo

Existen múltiples repositorios multidisciplinares de datos, algunos de los más representativos son:

Zenodo

Repositorio multidisciplinar creado por OpenAIRE y el CERN, con el apoyo de la Comisión Europea.

El depósito de los datos en Zenodo lo puede realizar el propio investigador mediante la opción de autoarchivo, o bien la biblioteca a través del archivo delegado.

Para el autoarchivo debe seguir los siguientes pasos:
1.    Acceder a la comunidad de la UPCT creada en Zenodo .
2.    Pulsar en “New upload”.
3.    Identificarse en la ventana “Log in to account” con el usuario de ORCID o GitHub, o bien registrarte en Zenodo, pulsando en “Sign Up”.
4.    Subir el/los ficheros de datos. Es importante: 
- usar formatos estándar abiertos, (como OpenDocument ODF, ASCII, formato delimitado por tabuladores, valores separados por comas, XML)  en oposición a los formatos propietarios (como MS Rich Text Formato y MS Excel) , que aunque son muy utilizados, es probable que sean accesibles por un tiempo razonable, pero no ilimitado.
- planificar cuidadosamente cuál es la mejor manera de estructurar y jerarquizar las carpetas para facilitar la localización de los ficheros y sus versiones. 
- crear un fichero readme.txt que contendrá información sobre los datos (ver plantilla).

5.    Rellenar los metadatos descriptivos (tipo de documento, autoría, título, fecha, idioma, palabras clave…). 
6.    Definir el tipo de acceso y la licencia que se asigna a los datos. Es obligatorio seleccionar una licencia y por defecto Zenodo ofrece una Creative Commons Attribution 4.0 international:
7.    Si los datos generados son resultado de algún proyecto con financiación institucional (UE, Ministerio) también debe recogerse en Zenodo, para así posibilitar el seguimiento de las obligaciones de publicación de datos en abierto que requieren en muchos casos los financiadores.
8.    Una vez que se completa el depósito en la comunidad de la UPCT, el CRAI Biblioteca recibe un aviso de que hay un nuevo depósito. Se revisan los metadatos y se valida el registro para que sea visible desde la comunidad Zenodo de la UPCT.

Dataverse Repositorio multidisciplinar alojado en el Institute for Quantitative Social Science (IQSS) de la Universidad de Harvard.
Figshare Proyecto apoyado por Digital Science–Macmillan Publishers Co. Lo destacable de este repositorio son los tipos de licencias que utiliza: publica todo bajo la licencia CC-BY, pero distribuye los datasets con la CC0. Es un repositorio multidisciplinar.
Dryad Proyecto colaborativo con DSpace que comenzó en el área de salud pero vinculado con el mundo de las bibliotecas, sociedades científicas y editores.
Mendeley Data Repositorio multidisciplinar desarrollado por Elsevier.

Pulse en la tabla comparativa para consultar las principales características de los repositorios de datos: DDD, Zenodo, Figshare, Dryad, Mendeley Data y Harvard Dataverse, realizada por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Universidad Politécnica de Cartagena. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 33 8864
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.