Los datos de investigación son aquellos materiales generados o recolectados durante el transcurso de la realización de una investigación. El informe financiado por el Higher Education Funding Council for England (HEFCE 2008) establece que “Los datos de investigación son la base de la evidencia sobre la que los investigadores académicos construyen su trabajo”.
Antes de recoger los datos es importante reflexionar sobre:
-Los requisitos de los financiadores.
-El Plan de Gestión de Datos.
-El tipo y formato de los datos que se necesitan.
-La protección de datos y ética de la investigación.
-Los derechos de propiedad intelectual.
La gestión de los datos de manera eficaz, a través de su ciclo de vida, es muy importante para el éxito del proyecto de investigación. Una gestión de datos adecuada proporciona:
- Mayor impacto de la investigación optimizando la visibilidad de los datos producidos.
- Mejor accesibilidad a los datos, asegurando la calidad e integridad de los mismos durante su ciclo de vida.
- Más transparencia para la validación de los resultados de la investigación reflejados en las publicaciones.
- La reutilización de los datos sin necesidad de reproducir la investigación.
- El retorno de la inversión pública cumpliendo con los requerimientos de los organismos financiadores de la investigación.
El CRAI Biblioteca de la UPCT recomienda a sus investigadores depositar los datos de investigación en el repositorio multidisciplinar Zenodo, creado por OpenAIRE y el CERN, con el apoyo de la Comisión Europea.
En diciembre de 2022, se ha creado la comunidad Repositorio Digital UPCT en Zenodo para el depósito de datos de investigación generados por sus investigadores, poniendo así a disposición de los investigadores un espacio propio dentro de un repositorio multidisciplinar.
Entre las ventajas de esta herramienta destaca el poder compartir los resultados de una investigación en distintos formatos, desde archivos de textos hasta material audiovisual con un máximo de 50 GB de tamaño para conjuntos de datos. Además, también permite hacer visibles las publicaciones científicas mediante su citación y acreditación. Todos archivos tienen asignado un identificador permanente de tipo DOI (Identificador de Objetos Digitales).
Existen múltiples repositorios multidisciplinares de datos donde publicar.
Universidad Politécnica de Cartagena. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.