En el menú de la izquierda se selecciona el tipo de documento sobre el que se desea hacer la búsqueda.
Se rellenan los campos cuya información se conoce y se pulsa “buscar”. No es necesario cumplimentarlos todos, la búsqueda se puede realizar utilizando sólo algunos campos de consulta. Para realizar la búsqueda es recomendable utilizar los índices que aparecen a la derecha en los campos que lo tengan disponible.
Los campos de búsqueda no son idénticos ya que están adaptados a cada tipo de documento.
Los campos de Jurisprudencia son:
Texto: se puede vincular con operadores.
Marginal: es asignado por Aranzadi, está compuesto por letras, seguidas de números.
Voces: busca por conceptos jurídicos. Al teclear un término aparecen sugerencias de búsqueda que se pueden seleccionar a través de un tesauro.
Disposiciones Aplicadas: se puede realizar la búsqueda a partir de las normas básicas u otras normas (haciendo clic en el despegable).
Tribunal: órgano resolutorio disponible en un índice.
Fecha: búsqueda introduciendo la fecha de publicación/ resolución.
ECLI: identificador europeo de jurisprudencia. Facilita la citación correcta e inequívoca de las resoluciones judiciales de los órganos jurisdiccionales nacionales y europeos.
Tipo de resolución: cuenta con un índice.
Sentencia número: búsqueda por el número de la sentencia.
Sentencia año: búsqueda por el año de la sentencia.
Recurso número: búsqueda por el número del recurso.
Recurso año: búsqueda por el año del recurso.
Jurisdicción: cuenta con un índice.
Ponente: se escoge de un listado.
Interés: nivel de interés que tiene una determinada doctrina administrativa en el contexto de un caso o tema específico.
Relevancia: que Aranzadi otorga al documento según su análisis, expresado mediante estrellas (de 1 a 5)
A la derecha de la pantalla en Jurisprudencia, se encuentra el buscador "últimas sentencias", para localizar las últimas sentencias sentencias emitidas por los tribunales de justicia, y el “tesauro de jurisprudencia”, muy útil para acceder a términos normalizados.
Los campos de Doctrina Administrativa son:
Texto: se puede vincular con operadores.
Marginal: es asignado por Aranzadi.
Voces: conceptos relacionados con el derecho administrativo a seleccionar a través de un índice/Tesauro accesible desde el despegable.
Disposiciones examinadas: busca la jurisprudencia generada a partir de una norma. Se puede señalar el artículo concreto de esa norma (Artículo).
Órgano resolutorio: cuenta con un índice donde localizar al órgano emisor.
Fecha: donde escribimos un intervalo de fechas o una fecha fija.
Tipo de resolución: tiene un desplegable para introducir el tipo de resolución.
Sentencia número: búsqueda por el número de la sentencia.
Sentencia año: búsqueda por el año de la sentencia.
Interés: nivel de interés que tiene una determinada doctrina administrativa en el contexto de un caso o tema específico.
Relevancia: que Aranzadi otorga al documento según su análisis, expresado mediante estrellas (de 1 a 5)
A la derecha de la pantalla en Doctrina Administrativa, se encuentra el buscador "Últimas Resoluciones", para localizar las últimas resoluciones emitidas en el ámbito de la doctrina administrativa.
Los campos de Legislación son:
Solo normas vigentes: marcando esta casilla quedan excluidas de la búsqueda las normas derogadas.
Texto: se puede introducir cualquier palabra, expresión o frase y vincularlas con operadores.
Voces: conceptos legislativos a seleccionar a través de un índice/Tesauro accesible desde el despegable
Rango: se escoge de un índice.
Disposición número: búsqueda por el número de la disposición.
Disposición año: búsqueda por el año de la disposición.
Disposición fecha: búsqueda por la fecha de la disposición.
Organismo: emisor de la norma.
Boletín: localizando en el índice, aquel en el que ha sido publicada
Publicación número: localizando por el número de la publicación
Publicación año: localizando por el año de la publicación
Publicación fecha: localizando por la fecha de la publicación.
Además, la Búsqueda de Legislación contiene a la derecha diversas utilidades.
Boletines oficiales: acceso a las últimas publicaciones de los boletines, divididos por ámbito territorial: Unión Europea, estatal y autonómica.
Normativa básica: por ámbito territorial: Unión Europea, estatal y autonómica; y por materia: administrativo, digital e innovación, mercantil, profesiones jurídicas, civil, entre otras.
La búsqueda en este tipo de documentos es muy similar a la búsqueda en Legislación. Sus campos son similares, aunque tiene algunos campos propios, como son: Ámbito de aplicación, Empresa o Sector. Cada uno de ellos con su índice.
A la derecha de la pantalla de Convenios Colectivos se encuentra acceso directo a las últimas publicaciones de los boletines oficiales relativas a los convenios colectivos, divididos por ámbito territorial: estatal, autonómica y provincial.
En el tipo de documento Formularios se encuentran los siguientes campos:
Texto: palabra, expresión o frase relacionada con el formulario que se quiere localizar y se puede vincular con operadores. También tiene la opción de "Búsqueda asistida" que permite combinar diferentes opciones para que se pueda precisar la búsqueda incluyendo o excluyendo términos y/o conceptos.
"Con todas las palabras", "con la frase exacta", "con algunas palabras", "sin las palabras".
Materias: lista de materias en las que se clasifican los modelos a seleccionar a través de un índice.
Modelos procesales: dispone de un índice que organiza los formularios carácter procesal. Incluye Procesos europeos y nacionales en todas las ramas principales del derecho, así como otros más específicos como lo relativo a registro civil, administración local, entre otros.
Contratos y otros modelos sustantivos: dispone de un índice para señalar el área del derecho en el que se está interesado en la búsqueda.
En la parte de la derecha de la pantalla se encuentra “Esquemas procesales", una herramienta visual que guía a los profesionales del derecho en los procedimientos y trámites más comunes.
Los campos de Opinión Experta son:
Texto: se puede introducir cualquier palabra, expresión o frase y vincularlas con operadores.
Voces: búsqueda por conceptos jurídicos. Al teclear un término aparecen sugerencias de búsqueda que se pueden seleccionar a través de un índice/Tesauro accesible desde el despegable.
Autor: se selecciona a través de un índice.
Fecha: fecha exacta o rango de fechas.
Número: número de la publicación.
ISBN/ISSN: de la publicación.
Publicación: consta de índice para seleccionar.
Disposiciones comentadas:con el mismo sistema que el tesauro, se ofrece una doble vía de búsqueda: normas básicas, de uso más habitual y el resto de las normas.
A la derecha de la pantalla de Opinión Experta se encuentra el apartado “Revistas”, en el que aparece un despegable en el que se pueden consultar artículos y revistas jurídicas sobre temas como derecho administrativo, social, penal, fiscal, civil y Unión Europea.
Los índices especializados funcionan como una herramienta clave para el sequimiento y la compprensión de cada especialidad, permitiéndonos estar siempre actualizados y obtener soluciones rápidas y completas. En cada índice especializado, encontramos respuestas detalladas y claras, presentadas de manera sencilla, a tráves de coumentación específica organizada por un índice temátivo.
Accediendo desde el menú lateral izquierdo, se puede explorar la sección la cual ofrece diversas categorías temáticas que aobrdan el tema seleccionado desde una perspectiva princiaplmente práctica.
Al acceder al índice, contarás con un buscador que te permitirá buscar tanto dentro de la estructura como en los documentos contenidos en el índice. Al abrir cada uno de los niveles, tendrás acceso a documetnos creados por autores especializados, elaborados específicamente sobre el tema seleccionado. Estos documentos se centrar principalmente en comentarios práctivos y están acompañados de material útil que resalta y respalda la aplicación práctiva del tema: casos prácticos, formularios, consultas reales de clientes respondidas por expertos, entre otros.
Aranzadi Instituciones te ofrece un completa colección de documentos prácticos continuamente actualizados que vienen a complementar la información básica con un enfoque mucho más experto:
Criterios jurisprudenciales: Recopilación de resoluciones judiciales acompañadas de una explicación introductoria que dan respuesta a una cuestión habitualmente no pacífica, según la sede o el supuesto concreto.
Cuadros comparativos: análisis comparativo de las diferentes redacciones de una norma tras una reforma, con una breve explicación de los cambios.
Infografías: Representaciones gráficas esquemáticas sobre una regulación muy concreta, que ayudan a comprender la aplicación práctica.
Guías y Protocolos: Modelos y documentos de soporte y ayuda para la ejecución de las tareas y acciones enmarcadas en el ámbito del compliance del sector público
Vídeo comentarios: comentarios sobre una o varias sentencias de un tema en concreto en formato vídeo, realizados en muchos casos por el ponente de la resolución.
Tablas inteligentes personalizadas: Construcciones de autor que permiten consultar la información de una manera esquemática, organizada y personalizada, eligiendo los valores de interés para el usuario y la manera de presentar los resultados.
Checklist: Documentos dinámicos que establecen listas de comprobación para auditar el nivel de cumplimiento en relación con cada uno de los riesgos en los que puede incurrir una persona jurídica.
Supuestos prácticos: compendio de casos prácticos y consultas reales de clientes.
Desde la búsqueda global se puede acceder a una lista de esquemas interactivos, organizados por materias que abarcan una completa representación gráfica de cada proceso.
Dentro del esquema seleccionado, podrás acceder de manera directa desde la imagen a la legislación, jurisprudencia y formularios relacionados con la materia.
Herramientas de cálculo prácticas y sencillas de usar que abarcan situaciones reales del día a día. El servicio Aranzadi Instituciones pone a disposición herramientas para el Cálculo de Plazos Administrativos, Plazos Procesales, Intereses, Aranceles, Tasas Judiciales, Indemnizaciones por Accidentes, Indemnización por Extinción del Contrato de Trabajo, y Cálculos relacionados con el Derecho de Familia.
© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.