La metodología de investigación (flujo de trabajo, procedimiento desarrollado, técnica empleada, diario de laboratorio…) que un grupo de investigadores utiliza durante su actividad se considera “abierta” si ha sido planificada, descrita y elaborada de tal manera que otros colegas la puedan replicar en sus propios “trabajos”. Consiste en colocar el cuaderno de notas personal, de laboratorio o del investigador en línea junto con todos los datos y cualquier material asociado.
Por supuesto, hay momentos en que los investigadores pueden tener acceso a recursos no repetibles (una línea celular o hardware informático específico…), es decir, que otros no pueden replicar, pero esto no importa: una de las principales razones por las que se abre todo el proceso de investigación es para que otros puedan aprender de lo que se ha hecho anteriormente. Revelar cómo se realiza un experimento está en el corazón de la ciencia abierta.
