Ir al contenido principal

Trabajos Fin de Estudios

¿Qúé es el plagio?

Plagiar significa usar contenidos creados por otras personas sin indicar adecuadamente de quién es la autoría y la fuente de donde se ha obtenido.
En el ámbito académico el plagio es usar palabras o ideas de otras personas como si fueran propias. Se considera una forma de engaño y una mala práctica que compromete la honestidad y la integridad académica. El plagio académico es uno de los principales problemas éticos y legales del mundo académico que se ha visto favorecido por el empuje de las nuevas tecnologías y, en especial, por el desarrollo de Internet.
En todo trabajo científico y académico es imprescindible mencionar las fuentes utilizadas para realizarlo ya que de esta manera se reconoce el trabajo y la autoría de otras personas. Omitir este reconocimiento, de forma voluntaria o involuntaria, equivale a apropiarse del trabajo ajeno de forma indebida y, por tanto, es plagio.
El plagio no se restringe solamente a las obras escritas sino que se refiere a la copia de obras de cualquier clase. Siempre que se utilice cualquier tipo de información ajena, ya sea texto, imágenes, gráficos, videos o cualquier información en cualquier soporte (impreso, digital, de internet…), es necesario indicar la fuente original y especificar el autor.
Recomendaciones para evitar el plagio
Para evitar el plagio es importante ser riguroso a la hora de utilizar contenidos ajenos. La mejor herramienta para no plagiar es citar y referenciar los contenidos. Más información en la pestaña Citar bibliografía.
El plagio se evita entrecomillando cada texto ajeno que se utiliza literalmente y acompañándolo con su correspondiente cita.
Otra forma de evitar el plagio es parafrasear, es decir, explicar con nuestras propias palabras las ideas y conceptos de otra persona. Para parafrasear sin incurrir en plagio se debe redactar de forma diferente al original y no solamente sustituir las palabras por sinónimos. Cuando se parafrasea no hay que entrecomillar el texto, porque se ha transformado el original, pero siempre se debe citar la fuente y la autoría de la idea o el concepto parafraseado. 

Si se quiere hacer uso de obras de autoría ajena, hay que hacerlo siempre dentro del marco legal. La Ley de Propiedad Intelectual permite:

  • Utilizar aquellos materiales que estén en dominio público, reconociendo la autoría y mencionando la fuente original.
  • Utilizar las obras que hayan sido creadas bajo licencias libres siempre que se respete las condiciones de su correspondiente licencia y se mencione su autoría.
  • Incluir en obras propias, pequeños fragmentos de obras ajenas ya divulgadas sin necesidad de obtener la autorización de las/los autores o titulares de derechos, siempre que se haga a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico, con fines académicos o de investigación y se reconozcas debidamente la autoría y la fuente.

Aplicaciones antiplagio: Turnitin

Para comprobar el grado de originalidad de un trabajo y evitar el plagio existen varias aplicaciones.

Estas aplicaciones permiten analizar el grado de similitud de los documentos comparándolos con numerosas fuentes y bases de datos de información (información de internet, bases de datos gratuitas, bases de datos comerciales, documentos publicados en acceso abierto en internet, base de datos de la propia Universidad, etc.) proporcionando como resultado de esta comparación un informe con el porcentaje de similitud  y los documentos coincidentes.

En la UPCT la aplicación utilizada es Turnitin, que ofrece una gran flexibilidad e integración con el Aula Virtual de la Universidad permitiendo realizar pruebas previas al depósito definitivo de los trabajos con la configuración aprobada. Más información en la pestaña Turnitin.

Comprobación similitud: Turnitin

  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 325909
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.