Ir al contenido principal

Trabajos Fin de Estudios

Consideraciones de la IAGen

  • Respeto a la propiedad intelectual. Lo que obtenemos de la IAGen podría infringir derechos de autor o incurrir en plagio. Dado que esta tecnología hace minería de datos en Internet, y toma como referencia datos e información ajena sin autorización del autor y sin citar las fuentes, todavía existen muchas incógnitas sobre si el contenido con el que se entrena a la IAGen se recopila de forma lícita, si está o no protegido por las leyes en materia de propiedad intelectual o si este uso puede infringir estos derechos.
  • Fiabilidad y veracidad. Los sistemas de IAGen generan resultados muy convincentes, contenidos en apariencia coherentes y correctos, pero que pueden ser inexactos, engañosos o, incluso, totalmente inventados o pueden contener material protegido por derechos de autor. Además de poder ser incorrecta, la información no siempre está actualizada.
  • Responsabilidad. Independientemente de la veracidad, fiabilidad del resultado y de si se respetan o no los derechos de terceros en el material generado, el usuario es responsable de cualquier contenido que publique que incluya material generado por IAGen.
  • Sesgo. Las actuales herramientas de IAGen no comprenden el contenido que generan, ni el alcance o significado que los contenidos generados pueden tener en el mundo real, solo seleccionan entre todos los datos disponibles en la Internet y en sus programas de entrenamiento, aquellos que “estadísticamente a juicio del algoritmo” mejor responden a las cuestiones que se le plantean. Si los datos usados para el entrenamiento presentan o responden a algún tipo de estereotipo, prejuicio, sesgo o discriminación (racial, sexual, geográfico, ideológico, religioso), se reflejará en la respuesta.
  • Protección de datos. Por lo general, las aplicaciones de IAGen no dan garantías de seguridad de la información guardada, y las funcionalidades que permiten que la herramienta no utilice estos datos tampoco garantizan que esta información no llega a terceros. Es desaconsejable alimentar el sistema con cualquier tipo de documentación estratégica, confidencial o que tenga carácter restringido.

UPCT

Para que en el ámbito universitario la utilización de las herramientas de IA generativa redunde en un beneficio para los estudiantes es necesario establecer un marco de referencia que asegure su uso ético y responsable. En este contexto, se hace necesario no solo señalar las precauciones que deben observarse para el uso seguro y honesto de esta tecnología, sino también establecer un conjunto de directrices y buenas prácticas que sirvan de referencia.

La UPCT ha presentado su declaración sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen) en el ámbito de la educación superior universitaria que, además de señalar algunas precauciones que deben ser tenidas en cuenta al emplear la IAGen, recoge directrices generales para su uso, promoviendo un uso ético en el ámbito universitario, mediante la información y la formación de su personal y de los estudiantes.

Directrices para TFE

  • Usar IAGen como apoyo o asistente para el TFE, no como sustituto.
  • Si se usa la IAGen como ayuda (por ejemplo generar ideas, desarrollar un plan de esquema, obtener una primera aproximación a un tema), se debe reconocer. Incluso si el trabajo final no incluye ningún contenido generado directamente por la IAGen, se debe incluir un párrafo al final explicando qué IAGen se utilizó (incluyendo la versión), para qué se utilizó la IAGen y cómo se utilizó para obtener los resultados/versión final. No hacerlo constituye una conducta académica indebida.
  • Cuando en los trabajos se incluyan materiales generados directamente a través de un sistema de IAGen, esto debe citarse y referenciarse correctamente, es decir, la IAGen debe tratarse de la misma manera que cualquier otra fuente, incluyendo el uso de comillas para cualquier texto que se derive directamente de la IAGen.
  • El uso de la IAGen no puede, en ningún caso, suponer una merma en los estándares de investigación y su uso debe garantizar el mantenimiento de la calidad y la originalidad de los resultados de investigación, las metodologías y las herramientas empleadas en el trabajo, así como su adecuación a los estándares científicos y éticos de cada disciplina o campo.
  • El uso de la IAGen debe asegurar la integridad científica y la prevención del plagio, no haciéndose uso de resultados generados sobre los que no se tenga la seguridad de que pueden legalmente ser usados para el fin deseado.
  • No utilizar la IAGen sin analizar los resultados. El uso responsable de la IAGen requiere del análisis, examen crítico, razonamiento y exploración de los resultados generados. 
  • El contenido generado por IAGen puede contener material protegido por derechos de autor. Antes de introducir cualquier tipo de contenido, hay que asegurarse de que no infringe ningún derecho en materia de propiedad intelectual, de protección de datos o de confidencialidad.
  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 325909
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.