Ir al contenido principal

Copy of Uso ético y legal info. 9A-Citación bibliográfica. Estilos (en curso): Inicio

¿Qué son citas y referencias?

Una cita bibliográfica es una forma abreviada de referencia insertada entre paréntesis, corchetes o superíndices dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página al final de un capítulo o final de un texto. 

Ejemplo: 

"El hipertexto y el desarrollo de la web está causando en los sistemas de información un cambio comparable al que provocara Gutenberg en el siglo XV" (Moreiro 2005:22).

Dentro de las citas bibliográficas se distinguen los siguientes tipos de citas:

Cita directa. También llamada cita literal o textual. Es la que reproduce exactamente un texto ajeno tal y como está en el documento original.

Cita indirecta o paráfrasis. Es la que no reproduce el contenido de forma literal, sino que transmite la idea utilizada con sus propias palabras.

Cita de cita. es la utilizada para citar a un autor que han sido mencionado por otro, pero cuya obra no se ha consultado directamente.

Es una descripción estructurada que especifica de forma detallada la fuente original de la que se ha obtenido la información, permitiendo su identificación. Incluye datos básicos como el autor, el título o la fecha de publicación. 

Ejemplo de referencia bibliográfica:

MOREIRO GONZÁLEZ, J.A. Conceptos introductorios al estudio de la información documental. Lima: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. ISBN: 85-232-0353-2


 

¿Cuándo citar?

Debe citarse siempre:

  • La fuente original de frases copiadas literalmente
  • La fuente original de ideas o textos de otros autores que se parafraseen (o se reproduzcan con otras palabras).
  • La fuente de los datos estadísticos, las fuentes orales…

No es necesario citar hechos o datos generalmente conocidos y que pueden encontrarse en cualquier enciclopedia (por ejemplo, la fecha de un hecho histórico, la extensión o la población de un país, etc.)

¿Dónde incluir citas y referencias?

EN EL TEXTO

La cita se incluye a continuación de una idea tomada de otro autor introducida en nuestro trabajo, y ha de situarse antes del punto en caso de situarla al final de una frase.

  • Sistema autor - fecha o Harvard: El nombre del autor y el año de publicación del recurso citado se anotan en el texto entre paréntesis. El número de páginas se anota después del año precedido por dos puntos. (Apellido año: página).

Ejemplo: (Crane 1988: p.554)

  • Sistema numérico:  Consiste en introducir en el texto, ya sea entre paréntesis, corchetes o superíndices, un número que hace referencia al documento citado. Los números se refieren a los documentos en el orden en que se citan por primera vez. Las citas siguientes de un mismo documento reciben el mismo número que la primera cita. Las referencias completas de los documentos citados en el texto se presentan en la bibliografía al final del trabajo e irán ordenadas numéricamente.

Ejemplo: The notion of an invisible college has been explored in the sciences².


EN LA LISTA DE REFERENCIAS

A toda cita en el texto debe corresponderle una referencia incluida en la Lista de referencias del trabajo. La bibliografía aparece siempre al final del documento y suele presentarse por orden alfabético.

Ejemplo de bibliografía:

AGUADO I CUDOLÀ, Vicenç. La aplicación del marco jurídico de la inmigración. En las Administraciones Locales: un Primer Balance (I). Cuadernos de Derecho local, 2002, pp. 7-4 DIALNET. ISSN 1696-0955.

DIAZ, Cristina. La protección de la marca no registrada en España: passing off y marca no registrada ¿es posible armonizar?. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010. ISBN: 9788498767872.

FIRTH, Alison. Trade Marks: law and practice. 3rd. Bristol: Jordans, 2012. ISBN: 9781846612633.

  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 325909
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.