Ir al contenido principal

Plan de formación en recursos-e de información

Acciones formativas

Acciones formativas de recursos-e de información de apoyo a la investigación

Las acciones formativas que se van a impartir dentro del plan de formación de recursos de información de apoyo a la investigación incluyen recursos suscritos por la UPCT y recursos gratuitos que recogen el impacto científico y social de la investigación y las principales métricas tradicionales de citación y métricas alternativas de uso e influencia social.

 

1. Recursos suscritos disponibles en la UPCT

  • Business Source Ultimate

Business Source Ultimate (BSU) cubre ampliamente numerosos temas como marketing, administración, MIS, POM, contabilidad, finanzas y economía.

  • SABI

Base de datos que contiene información financiera de más de 190.000 empresas españolas con un exclusivo software de análisis financiero.

  • WoS

Web of Science es una plataforma que contiene bases de datos de información bibliográfica que permite evaluar, analizar el rendimiento y la calidad científica de la investigación.

  • Scopus

Base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier, de literatura peer review y contenido web de calidad, con herramientas para el seguimiento análisis y visualización de la investigación.

 

2. Recursos gratuitos

  • Dimensions

Dimensions es una plataforma de descubrimiento de investigación de Digital Science que incluye una base de datos de citas, un conjunto de análisis de investigación y una moderna funcionalidad de acceso y descubrimiento de artículos.

Proporciona número total de citas, citas recientes, ratio de citas por áreas de conocimiento y permite consultar Almetrics.

  • OpenCitations

Open Citations es una organización independiente sin animo de lucro dedicada a la publicación abierta de datos bibliográficos y datos de citas lo que proporciona una alternativa a los índices de citas propietarios tradicionales.

Forman parte del ecosistema de la ciencia abierta y cumple los principios de la UNESCO sobre Ciencia Abierta, las recomendaciones I4OC, y los principios de datos FAIR según los cuales los datos deben ser fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables.

 

3. Métricas tradicionales de citación y métricas alternativas de uso e influencia, utilización o adopción social

  • Métricas tradicionales 

Las métricas tradicionales son aquellas que miden el impacto y la calidad científica del medio en el que se publica. Se trata de indicadores cuantitativos que miden el impacto y la calidad de la producción científica basándose en las citas y la publicación en revistas académicas.

Las principales métricas tradicionales son el recuento de citas, el factor de impacto (FI) y el índice H.

  • Métricas alternativas

Las métricas alternativas son indicadores alternativos que miden en tiempo real el impacto social y académico de una aportación científica Son métricas complementarias de las métricas tradicionales y se pueden aplicar a todo tipo de materiales: artículos de revistas, libros/capítulos de libros, software, páginas web, videos, etc.

Algunas herramientas que recogen métricas de influencia y utilización social: Altmetric, PlumX, Plataformas y redes sociales.

  • Métricas responsables

Las métricas responsables son un nuevo modelo de métricas de evaluación de la investigación que complementa el sistema tradicional de medición de la ciencia. Son criterios que valoren el contexto, el impacto social y económico, la colaboración y la transparencia, buscando un sistema de evaluación más justo, ético y alineado con objetivos sociales y de ciencia abierta.

  • Cómo mejorar las métricas de mis publicaciones

Se ofrecen pautas y recomendaciones de uso de los recursos y las herramientas disponibles para mejorar  las métricas de las publicaciones. 

  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 325909
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.