Ir al contenido principal
Logo Ciencia Abierta

Licencias abiertas

Licencias abiertas

Qué son

Las licencias abiertas son licencias que otorgan permiso para acceder, reutilizar y redistribuir el material con pocas o ninguna restricción. Esas licencias van desde muy abiertas a muy restrictivas. Cuantas más restricciones, más difícil se vuelve combinar el contenido de las licencias de forma diferente, lo que potencialmente impide la interoperabilidad. (Foster, 2023)

La aparición de las licencias abiertas está ligada a la necesidad de proteger los derechos de autor, dentro de entornos digitales, para evitar su copia o distribución sin autorización. La asignación de licencias a los resultados de investigación es una actividad importante en la práctica de la Ciencia Abierta. Al aplicar licencias a los trabajos se elimina cualquier ambigüedad sobre lo que otros pueden y no pueden hacer con ellos.

Es importante recordar que las licencias abiertas se basan en los derechos de autor existentes. No pueden otorgar licencias a materiales de los que no se poseen los derechos o que no están amparados bajo la ley de propiedad intelectual.

Copyright: todos los derechos reservados

El autor dispone de todos los derechos sobre su obra y no permite que se utilice bajo ningún concepto. La licencia copyright es la más estricta y restrictiva de todas. El autor conserva todos los derechos y no puede ser utilizada su obra ni total ni parcialmente sin previa autorización por su parte.

Licencias de contenidos digitales

 

Licencias para contenidos digitales

 

Copyleft: algunos derechos reservados

El Copyleft supone una práctica flexible de ejercer los derechos de autor. A través del desarrollo y adopción de estas licencias que interpretan la ley de acuerdo a los deseos e intereses del autor. Frente al carácter completamente reservado de los derechos que determina la ley por defecto (Copyright), estas licencias permiten ofrecer la posibilidad de copiar, difundir, modificar o incluso hacer un uso comercial de la obra a un público genérico, sin renunciar a ningún tipo de protección legal por ello

Su origen está en la Licencia Pública General de GNU (GPL por sus siglas en inglés) creada por Richard Stallman en los años ochenta, después de un conflicto por los derechos de un software. Su filosofía consiste en liberar programas informáticos para sucesivas modificaciones, pero deja claro que deben llevar licencia copyleft para que aquel que ha realizado los cambios no pueda limitar el acceso al resto de usuarios a la nueva versión.

Se representa con un símbolo inverso al del copyright, lo que en texto plano se traduce en una c invertida y entre paréntesis «(ɔ)».

Copyleft

Universidad Politécnica de Cartagena. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 33 8864
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.