Skip to Main Content

Repositorio Digital UPCT

Publicar Tesis

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado (BOE 10 de febrero 2011) recoge, en el artículo 14.5 y .6, la obligatoriedad del archivo en abierto de las tesis doctorales aprobadas con alguna excepcionalidad determinada en el punto 6 y en la Disposición transitoria primera.

Artículo 14. Evaluación y defensa de la tesis doctoral.

  1. Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de la misma así como toda la información complementaria que fuera necesaria al Ministerio de Educación a los efectos oportunos.
  2. En circunstancias excepcionales, determinadas por la Comisión Académica del Programa, como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa o escuela, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, las universidades habilitarán procedimientos para desarrollar los apartados 4 y 5 anteriores que aseguren la no publicidad de estos aspectos.

La UPCT, promoverá la publicación en abierto en los diferentes desarrollos normativos y reglamentarios de los decretos oficiales publicados, y establecerá el procedimiento a seguir en los casos de tesis o trabajos en los que se hayan firmado acuerdos de confidencialidad con empresas o instituciones, o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis.

 

 

Las Tesis por compendio, sólo pueden ser publicadas en abierto si el autor tiene los derechos de autor de la publicaciones. 

A partir de junio de 2018 a las tesis publicadas en el repositorio se les asigna un DOI (Identificador de Objeto Digital), además del identificador que ya asigna el repositorio Handle, con ello se pretende asegurar la permanencia de las direcciones web y evitar el "error 404", aumentar tanto su recolección como su citabilidad, ya que algunas bases de datos bibliométricas se centran en este identificador DOI para medir las citas.

Las tesis doctorales se publican en la comunidad   Repositorio de investigación

Publicar Trabajos Fin de Estudios (TFE)

La Universidad Politécnica de Cartagena promueve la publicación en abierto de los Trabajos Fin de Estudios en las normativas y reglamentos aprobados:

Reglamento de trabajos fin de estudios (grado y máster) en la Universidad Politécnica de Cartagena aprobado en Consejo de Gobierno de 7 de febrero de 2020.

Artículo 9. Depósito del TFE

  1. Para realizar el depósito, el estudiante deberá entregar a través de la aplicación TFE la memoria de su trabajo en formato pdf, así como cualquier otro fichero que forme parte del trabajo realizado. Además, el estudiante deberá entregar una declaración de honestidad académica. Adicionalmente, y en la misma aplicación TFE, deberá proponer una fecha de defensa e indicar si aprueba o deniega la publicación de la memoria TFE en abierto.
  1. A continuación, desde CRAI Biblioteca se comprobará la originalidad del trabajo mediante un software antiplagio, con los parámetros fijados previamente y aprobados por la Comisión de Ordenación Académica del Consejo de Gobierno. El informe que se genera será subido a la aplicación TFE, y estará disponible para el estudiante, el director del trabajo y el director del Centro, o persona en quien delegue para autorizar su defensa.
  2. El software antiplagio utilizado deberá estar a disposición del estudiante, con los mismos parámetros de configuración aprobados por la Comisión de Ordenación Académica, para poder aplicarlo a su memoria antes de depositarla.

Artículo 11. Defensa TFE

  1. El presidente del tribunal, a través de la aplicación telemática TFE, deberá:
    Autorizar o denegar la publicación en abierto del mismo, que será positiva salvo indicación expresa.

Artículo 13. Archivo del TFE

  1. Una vez defendido el TFE, la memoria del mismo pasará telemáticamente a la base de datos del CRAI Biblioteca que la custodiará y la publicará en abierto siempre que el TFE haya sido superado y autorizada su publicación en abierto.
  2. Los Centros podrán establecer indicios de calidad generales para los TFE, de manera que aquellos trabajos que no alcancen esos indicios no podrán ser publicados en abierto.
  3. La autorización o denegación de publicación en abierto podrá ser modificada con posterioridad por parte del Vicerrector con competencias en estudios. Para ello, dicho Vicerrectorado establecerá un procedimiento, preferentemente telemático, para la solicitud y justificación del cambio por parte de cualquier afectado. Este procedimiento deberá ser aprobado por la correspondiente Comisión del Consejo de Gobierno, teniendo en cuenta que no podrá autorizarse la publicación en abierto sin la autorización del estudiante, como propietario intelectual del mismo.

Más información sobre el procedimiento de gestión de los TFE, en los siguientes enlaces:

Diagrama de flujo TFE
Gestión de Trabajos Fin de Estudios

Los TFE se publican en la comunidad   Repositorio Académico.

Universidad Politécnica de Cartagena. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

  • Sala 1, Campus Alfonso XIII
  • Paseo Alfonso XIII, 48
  • Teléfono 968 32 5505
  • 30203 Cartagena
  • Sala 2, Campus Muralla del Mar
  • Plaza del Hospital, 1
  • Teléfono 968 33 8864
  • 30202 Cartagena
  • craibiblioteca@upct.es
  • Sala 3, Campus CIM
  • Calle Real, 3
  • Teléfono 868 07 1041
  • 30201 Cartagena

© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.