Frente a la propiedad intelectual concebida desde una perspectiva restrictiva y onerosa (basada en el copyright), se ha desarrollado un movimiento cultural internacional, desde finales del S. XX, que apuesta por un uso social y compartido de las creaciones intelectuales: copyright vs Creative Commons
Es lo que se conoce como conocimiento abierto, que anima a los autores a divulgar sus creaciones mediante licencias libres o abiertas: el autor, haciendo uso de sus derechos, decide difundirlas con unas licencias que permiten el acceso abierto a las mismas, respetando siempre una serie de condiciones y en total consonancia con la LPI.
No obstante, hay que tener presente que el acceso abierto transciende el propio concepto de simple acceso libre a la información. Este último se circunscribe a permitir de forma tácita (sin autorizaciones expresas) el acceso sin límites a un contenido, pero para uso exclusivamente personal o doméstico, mientras que el acceso abierto implica una autorización formal (licencias abiertas) por parte del titular de los derechos de propiedad intelectual para que los ciudadanos puedan usar el contenido con unas restricciones mínimas.
Por ello, el acceso abierto como nuevo paradigma del conocimiento elimina cualquier barrera (económica, tecnológica, social...) que se pueda interponer entre los ciudadanos y el acceso-utilización de la información, con sólo dos requisitos:
© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.