El acceso abierto (en inglés Open Access) es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto, desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. El acceso abierto también puede aplicarse a contenido no académico como música, películas y novelas (UNESCO, 2022).
Según la Declaración de Budapest (Budapest Open Access Iniciative, BOAI, 2002), por acceso abierto a la literatura científica se entiende su libre disponibilidad en Internet, permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier otro tipo. La única restricción sobre la distribución y reproducción es dar a los autores control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser citado y reconocido adecuadamente”.
Causas que han contribuido al desarrollo del movimiento de acceso abierto
Factores que han contribuido al desarrollo del acceso abierto:
La publicación en acceso abierto reporta beneficios tanto a lectores como a autores, editores y a las propias organizaciones y ciudadanos que sustentan y financian la investigación.
La Universidad Politécnica de Cartagena tiene un firme compromiso con el acceso abierto, prueba de ello fue la puesta en marcha del Repositorio Digital UPCT en 2008, la redacción y aprobación de la primera Política de Acceso Abierto de la UPCT en 2010, actualizada en 2011 y renovada en 2019, la firma de la Declaración de Berlín en 2010 y la puesta en marcha de diversas medidas para el fomento de la publicación en abierto en diferentes ámbitos.
Universidad Politécnica de Cartagena. Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
© UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA - Pza. del Cronista Isidoro Valverde, Edif. La Milagrosa, CP. 30202 Cartagena. Tlf: 968 32 54 00.